01 (222) 231 7788 y 231 7800 contacto@servidores-dedicados.com.mx

Para poner un negocio en internet es necesario cumplir con ciertos requisitos para que sea totalmente funcional y también cumplas con las obligaciones de ley.

Algunos de estos requisitos no son obligatorios, pero si quieres que tu empresa empiece con el pie derecho y no tengas que preocuparte por ellos en el futuro, es mejor que los cumplas desde el comienzo.

1. Date de alta como persona física o Moral (Obtén el RFC)

Este es un requisito que es obligatorio para que puedas expedir facturas. Ya sea que inicias como persona moral o como persona física es muy importante darte de alta ante el SAT y sacar tu RFC.

Si solo tú manejaras el negocio, date de alta como persona física. Si piensas tener socios y expandir tus operaciones, lo mejor es que lo hagas como persona moral.

El trámite se hace en las oficinas del SAT y necesitas lo siguiente:

  • Comprobante de cita (si lo harás presencial)
  • Identificación oficial con fotografía
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Memoria USB (para e.Firma)

 

2. Constituye tu empresa legalmente para poner un negocio en internet

Para que tu empresa sea formal dentro del país debes constituirla de manera legal, esto dará fe y legalidad a todas las operaciones que realices y si cuentas con socios esto también le dará formalidad a la sociedad.

El proceso consiste en seis pasos:

  • Solicita la autorización de la denominación o nombre legal que tendrá la empresa ante la Secretaría de Economía.
  • Redacta las reglas que habrá entre los socios (si los hay).
  • Inscribe a la empresa en el Registro Público y de Comercio (RPC).
  • Después registra a la empresa en el SAT.
  • Tramita la firma electrónica, necesitas comprobante de domicilio a nombre de la empresa.
  • Abre una nueva cuenta bancaria para la empresa, para esto necesitas la FIEL.

 

3. Registra tu marca ante la IMPI

El IMPI es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, es quien se encarga de registrar una marca y da el derecho al uso exclusivo del nombre comercial de un producto o servicio, esto quiere decir que evita duplicaciones o que se haga mal uso de la marca.

Este registro de igual forma se puede hacer en línea o presencial y necesitas lo siguiente:

  1. Ser persona física o moral.
  2. Identificar la clasificación correcta del servicio o producto en clasniza.impi.gob.mx
  3. Llenar el formato de solicitud de registro.
  4. Solicitar tu línea de captura o pagar en línea.
  5. Presentar tu solicitud y comprobante de pago a través de la forma de registro que hayas elegido (online o presencial).

4. Contrata un hosting y registra tu dominio

Claramente, si tu negocio será a través de internet necesitas en donde publicar tus productos o servicios y para ellos necesitas un buen servicio de hosting que es donde se alojará tu dominio y por ende tu sitio o tienda en línea.

Actualmente, existen muchos proveedores de estos servicios, pero debes encontrar el que se ajuste a lo que necesitas y a tu presupuesto.

Algunos de los mejores que te puedo recomendar son Hostgator, Webempresa o Neubox.

Aquí te dejo un artículo donde puedes encontrarás a los hosting mejor calificados

5. Crea tu página web o tienda Online

Ya que tienes un dominio puedes comenzar a trabajar en tu página.

Planea bien que es lo que quieres mostrar a tus clientes, desde el diseño, los colores, el texto, redacción y la fotografía, ya que esta será tu carta de presentación.

Hoy en día existen herramientas que permiten hacer un sitio o una tienda en menor tiempo y ya no necesitas de amplios conocimientos en programación y diseño gráfico para generar un buen diseño de tu página.

6. Crea tu página de las Condiciones de uso del servicio

Es importante incluir las Condiciones de uso del servicio.

Estas son una serie de cláusulas que podemos encontrar cuando ingresamos o registramos en un sitio web o usamos por primera vez una aplicación o un software.

Normalmente, estas son condiciones legales sobre el uso y responsabilidad que se le dará a la información que se proporcione dentro del sitio o aplicación.

Puedes apoyarte de un abogado para redactarlas y después solo cargarlas a la web.

7. Asegúrate de cumplir con Ley Federal de Protección al Consumidor

Al vender algo o tener un negocio siempre debes tener en cuenta la Ley Federal de Protección al Consumidor. Esta ley tiene la función de proteger y cuidar los intereses económicos y personales del consumidor.

Evita y/o condena cualquier tipo de publicidad engañosa y cláusulas ventajosas sancionando a toda aquella empresa que infrinja con las normas de esta ley, es por eso que debes tener en cuenta la calidad y seguridad en lo que ofreces.

8. Desarrolla tu estrategia de marketing y ventas

Una vez que tengas todo lo anterior listo y en regla comienza a planear tus estrategias para darte a conocer a través de todos los medios digitales.

Puedes comenzar creando nuevos perfiles con el nombre de tu negocio en redes sociales y crea contenido de calidad sobre lo que ofreces.

Crea anuncios para llegar a clientes potenciales, estos pueden ser de ofertas de lanzamiento o descuentos,

También crea artículos de interés para que conozcan más sobre tu negocio, toma buena fotografía de tus productos o haz videos sobre ello.

Estos son solo algunos requisitos y consejos importantes que te puedo dar para que puedas comenzar adecuadamente con tu negocio.   Artículos de interés: Ventajas de contratar un servidor dedicado

Shares