01 (222) 231 7788 y 231 7800 contacto@servidores-dedicados.com.mx

Tiempo de CargaUna página web sirve para estar más cerca de tus clientes potenciales, pero cuando tu pagina no funciona correctamente, la reputación de tu marca se ve afectada.

Hoy todo es velocidad en la red, queremos ver más páginas y si al visitar un sitio web notamos que tarda mucho en cargar perdemos la paciencia y buscamos mejores opciones.

Para evitar que tus visitantes sigan este mismo comportamiento cuando visiten tu blog o página web, te dejo algunos tips para Optimizar el Tiempo de Carga.

Tener una página con excelente tiempo de carga implica optimización que te ayudará incluso en el SEO, recuerda a los buscadores Google no le gusta que el usuario esté descontento y puede influenciar directamente en nuestro tráfico orgánico, quitándonos posicionamiento y a su vez nuestras ventas, leads o nuevos seguidores en nuestras páginas web.

Cómo Afectan el Tiempo de Carga

Cada segundo de retraso puede resultar en pérdida del 7% en las conversiones. Para que te hagas una idea más clara de la importancia de carga de una página web te dejo algunos datos de lo que afecta según algunos estudios:

  • El 18% de los compradores abandonará su carro si las páginas son demasiado lentos.
  • Un 47% de los usuarios espera que una página cargue en menos de 2 segundos.
  • 40% de la gente abandona un sitio web que tiene más de 3 segundos en cargar.
  • Cada segundo de retraso en carga puede llegar a ser un 7% menos de ventas.
  • La tasa de abandono de carritos de compras móviles es del 97%, frente al 70-75% para carritos de escritorio.
  • 1 de 5 sitios no aplican compresión de texto, algo sencillo que ofrece fáciles mejoras de rendimiento significativas.
  • 73% de los usuarios de Internet móvil dicen que he encontrado un sitio web que era demasiado lento para cargar.
  • 51% de los usuarios de Internet móvil dicen que he encontrado un sitio web que se estrelló, se congelaron, o reciben un error.

Se podrían citar muchísimas más estadísticas, pero con estas nos hacemos una idea del impacto que un factor en ocasiones tan pasado por alto puede influenciar en nuestro negocio sea un blog o una tienda online.

La experiencia del usuario es lo que más tenemos que mimar ahora mismo, algo que tiene pinta que va a ser lo más importante en un futuro como Google hizo patente hace unos meses con su cambio de algoritmo denominado «Quality Update.


La mejor manera de mejorar la velocidad de tu página web es contratando el mejor hosting en México conoce nuestra recomendación: Hostgator México.


Herramienta que Usaremos para Medir la Velocidad

La conocida web de tool.pingdom.com tiene un apartado en donde podemos medir la velocidad de carga y métricas adicionales como peticiones externas o tamaño de página, este es un ejemplo de mi web Internetempleo:

Internetempleo 01

En lo primero que nos vamos a fijar es en el “Load Time” en donde vemos por ejemplo que como dicen las estadísticas anteriores mi web carga en menos de dos segundos, tenemos que tener en cuenta que esos son datos para un blog principalmente, en el caso de una tienda online es perfectamente normal que tarde algunos segundos más.

Hay otro detalle debajo de donde metemos la url del sitio a probar que es este:

Internetempleo 02

Podemos hacer la prueba desde diferentes países, no te preocupes si no sale el tuyo, con que haya alguno cercano o incluso aunque esté a unos miles de kilómetros la prueba te puede valer igual.

En mi caso mi principal tráfico es de España, México y Chile, con lo que hago las pruebas desde Amsterdam y Dallas que aunque estén apartados de los respectivos países me dará una noción de cómo se comporta la web que es lo que quiero, sigue leyendo y te explico cómo entenderla y muchas más cosas en detalle.

¿Qué Factores Tenemos que ver en las Pruebas de Carga?

1- Geolocalización

Si queremos crear una tienda online para un público principalmente de México lo mejor es que escojamos un Hosting de Paga que tenga servidores en ese área,

Aquí encontrarás a las mejores empresas de hosting de México.

La velocidad con toda seguridad va a verse afectada de forma muy positiva, cuanto más cerca menos distancia recorren las peticiones y los datos.

Con lo que al usar el tool.pingdom.com lo suyo es que haga las pruebas desde la localización que obtengo o quiero obtener el tráfico.

Consejo: Si nuestra web tiene acceso internacional, podemos usar un CDN (Content Delivery Network) que almacena nuestra web en distintas partes del mundo y así se cargará más rápido.

2- Usar algún plugin de caché.

Es algo tremendamente básico, si aún no lo utilizas, uses WordPress o Prestashop o cualquier otro CMS te recomendaría instalar uno de renombre y configurarlo.

La caché es el almacenamiento de documentos web para reducir la carga de los servidores, para que te hagas una idea usamos dos tipos de caché, a nivel de servidor web y de navegador, pues hoy en día, salvo que usemos navegación privada,  los navegadores lo usan por defecto para tal fin, sin ella la red estaría muchísimo más sobrecargada de lo que está de por sí.

Existen una infinidad de plugins para utilizar entre los más conocidos para wordpress tenemos WP Super caché que suele ser bastante buena o W3 Total caché con una configuración bastante específica pero muy completa tal y como comenta el conocido Yoast el creador del plugin de SEO más prestigioso que él mismo lo utiliza.

Total Cache

Si anteriormente mi web cargaba en 1,69 Segundos, esto es lo que marca desactivando el plugin de caché:

Internetempleo 03

Nada menos que más de 3 segundos de diferencia, ¿Te das cuenta del cambio no?

Consejo: Incluso en este punto te recomendaría instalarlos uno a uno, configurarlos y probar cual se comporta mejor con tu web, como dato ten en cuenta que si no tiene esos ficheros temporales almacenados, las primeras veces que hagas la prueba tardará mucho más en cargar, a medida que se visite la web, acumulará ficheros y se aligerará considerablemente.

3- Plugins instalados.

Anteriormente he comentado que es bueno probar los plugins de caché uno a uno para ver cual se comporta mejor, esto nos ayuda a saber si algún plugin ralentiza la página web y plantearnos dejar de usarlo o buscar mejores opciones.

Si quitando algún plugin reducimos temas como el número de veces que se comparte en redes sociales por poner un ejemplo, es algo que sin duda tenemos que pensar bien en utilizar otro, las pruebas para mejorar una web están a la orden del día y esto es algo que tenemos que hacer de forma periódica. 

Consejo: En ocasiones algunos plugins pueden estar mal programados y causar fallos que nos ralenticen la web entera, como dato curioso existe un plugin que prueba a los demás, se trata del P3 (Plugin Performance Profiler) que nos dirá ejecutándolo de una forma sencilla qué plugins tenemos que causan mayor sobrecarga en la web, con lo que podemos probar esos o al menos empezar con ellos:

Estadisticas

4- Peticiones salientes.

En la imagen que vimos de la herramienta de Pingdom vemos que hay una parte que poner “Requests” eso viene q significar peticiones externas que realiza nuestra web, tales como cargar alguna url de facebook, twitter, google plus o enlaces externos, lo que requiera para cargar correctametne todo el contenido, en unas cifras concretas se dice que es mejor tener menos de 60, pero esos números suelen ser algo flexibles dependiendo de lo que necesitemos, como todo viene bien controlarlas.

Consejo: Conviene tener menos botones de redes sociales para aprovechar mejor las más adecuadas a nuestro negocio o las más grandes.

5- Tamaño de imágenes.


Imágenes son muy representativas en cualquier negocio online, especialmente cuando se trata de tiendas en línea. ya que para que los productos luzcan y tenga mejor conversión, es necesario cargar varias imagenes.

Según estudios el ojo humano reconoce una imagen hasta 60.000 veces más rápido que el texto, con lo que tenemos que cuidarlas y tener adecuadas tanto en calidad como en el contexto que ocupen.

Pero es el elemento que más puede incrementar el tamaño de la página, ponerlas en alta resolución o demasiado grandes dan buenos problemas a los servidores, piensa que si tenemos una que pesa alrededor de 1 Mega o tenemos varias en una misma página puede afectar directamente.

Consejo: Lo óptimo en la mayoría de los casos es que pesen menos de 100 kilobytes cada una, hay herramientas online para reducir el tamaño fácilmente también se puede hacer con un simple Paint cambiando el tamaño, en un blog con un ancho de 600 píxeles suele ser adecuado pero tenemos que vigilar el peso sin menospreciar la calidad.

6- Usuarios concurrentes

GoogleAnalytics es una herramienta que toda persona que tenga una web debería conocer al detalle, podemos ver cuántos usuarios visitan nuestra web en tiempo real o cuantos usuarios hemos tenido en un momento dado, sobre todo va a ser muy útil si hemos tenido una caída de nuestra página web.

Al analizar las estadísticas sabremos si la causa de que nuestra página “saliera del aire” ha sido por pico de visitas, también podemos verlo por horas si en ese momento no hemos tenido acceso a la herramienta.

GoogleAnalytics

En casos así si vemos que la situación se va a repetir es una clara señal de que deberíamos ampliar nuestro plan de hosting a uno que tenga mejores prestaciones.

Consejo: Si el tráfico en tu página web ha aumentado considerablemente y provoca conflictos en el sitio, lo mejor es optar por contratar un Servidor Dedicado un VPS, esta opción te dará varios beneficios:

Conclusión.

El comportamiento de las visitas cada vez influye más en el mundo online, tanto en el SEO como en las ventas, y un factor determinante suele ser el tiempo de carga y a la hora de realizar las transferencias, es muy importante saber realizar las pruebas adecuadas para optimizar nuestra web y  tener las soluciones oportunas antes de pensar si debemos ampliar nuestro hosting o incluso migrarlo.

Shares