Cuando la atención al cliente es en tu propio idioma las cosas se facilitan, por ello contratar un servidor dedicado en México luce como una opción muy atractiva.
Contratar un servidor dedicado implica una fuerte inversión, por ello el tiempo y la forma de pago se vuelven muy importantes. Lo que menos quieres es que tus gastos se incrementen o tarde mucho en estar listo para usarse.
Para evitar este tipo de problemas una gran alternativa es contratar este tipo de servicios en México.
Estas son las principales ventajas:
1. Contratación y cotización en español
Los primeros pasos serán mucho más sencillos de comprender, ya que toda la información y los detalles sobre los precios y el contrato serán proporcionados en español.
Siendo todo en nuestro mismo idioma la contratación, instalación y administración del servidor será más sencilla.
Puede que tu proveedor te asigne a una persona que te lleve en el proceso y la información será más clara al ser en el mismo idioma, lo mismo en el caso de hacer solicitudes y resolver dudas.
2. Horarios de atención en el mismo huso horario
Uno de los mayores problemas de contratar este servicio desde otro país es la diferencia de los horarios, esto dificulta la comunicación y por ende retrasa la ayuda y/o soporte cuando es necesario.
Al contratar este servicio en México tienes la seguridad de que te atenderán lo más pronto posible por cualquier medio, puesto que existe la posibilidad de estar dentro de los mismos horarios laborales es mayor.
3. Soporte técnico en español
Los clientes contarán con una mejor atención por parte de su proveedor del servicio, esto debido a que podrá especificar y comunicar todas sus inquietudes directamente al área de soporte.
La comunicación en español facilitará atender las demandas específicas y dar un mejor mantenimiento y actualización a los servidores dedicados, en el momento que el cliente lo requiera.
4. Costos en pesos mexicanos
Con esto conocerás los precios exactos del servidor dedicado que contrates, pues muchas otras empresas que proporcionan este servicio dan sus costos en dólares o euros y si quieres hacer el pago debes hacer la conversión a la moneda nacional.
Algunas solo permiten hacer el pago a través de diferentes aplicaciones o plataformas para que este se procese en la moneda que solicitan y puede ser complicado el cambio debido a los diferentes costos diarios de cada moneda y esto puede perjudicar tu presupuesto.
Con los costos en pesos puedes determinar el presupuesto exacto y hacer correctamente tus pagos en las diferentes instituciones financieras o comercios en el país.
5. Impuestos y deducibles según las leyes mexicanas
En México, el incluir o adquirir un servicio como este dentro de tu empresa es considerado un gasto deducible de impuestos, pues es un beneficio para mantener las operaciones empresariales, al adquirir este servicio dentro del país es considerado deducible.
Esto ha sido un gran problema cuando se ha contratado un servidor dedicado desde un proveedor de otro país, pues se complica el hacerlo un gasto deducible, ya que empresas externas no ofrecen facturaciones por la compra de este servicio.
Para que esto sea efectivo debes solicitar tu factura a momento de realizar la contratación y brindar tu RFC para que te generen el CFDI. Solo recuerda que este tipo de comprobantes implican el pago de costo de IVA.
Artículos relacionados
Cómo consultar tu RFC en línea fácilmente.
6. Posibilidad de acudir a las oficinas locales
Esta es una gran ventaja, puesto que si cuentas con problemas con tus servicios y no puedes comunicarte por ningún medio o no tienes alguna respuesta puedes acudir de forma presencial a las oficinas más cercanas de tu proveedor de servicio.
Acudir personalmente agilizará el proceso de tu solicitud y mejorará la atención hacia ti y tu contrato, esto incluso puede traerte más beneficios de lo que crees.
Antes de terminar también es importante mencionar algunas de las características más importantes a tomar en cuenta antes de elegir a tu proveedor de este servicio, como:
- La exclusividad de recursos y su rendimiento.
- La seguridad y velocidad de carga.
- Que no comparta recursos con otros clientes.
Hay muchos buenos proveedores de este servicio en México que pueden ser de gran utilidad para lo que tu empresa necesita como:
- Intelplanet
- Neubox
- Hostgator
- Hostinger
- Banahosting
Únicamente busca el que sea mejor para lo que tu empresa necesita y que esté dentro de tu presupuesto.
Comentarios recientes