La pandemia cambió la forma en que se compran y venden productos y servicios. El comercio electrónico alcanzó niveles nunca antes vistos en países latinoamericanos y esto provocó que las empresas se vieran obligadas a implementar nuevos modelos de comercio.
Son cuatro cambios principales los que se modificaron con la pandemia del covid 19:
- Aumento en las compras por internet
- Nuevos modelos de comercio electrónico
- Cambios en la forma de trabajar
- Mejoramiento en la logística y distribución de productos.
Analicemos cada uno de ellos:
Aumento en las compras por internet
El comercio electrónico en México no es más que ofrecer y vender productos o servicios por medio de internet, ya sea por páginas o sitios web o incluso por redes sociales.
La cuarentena prácticamente motivó u obligó a utilizar estos medios para hacer las compras, lo cual permitió que en este último año aumentarán el 40% las ventas por medios electrónicos, eso solo en nuestro país (México).
Para las empresas como MercadoLibre, Amazon, Walmart, entre otras que se dedican a vender por internet fue realmente positivo, pues en un año lograron las ganancias que normalmente podrán obtener en 3 o 5.
De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), para este año para 2 de cada 10 compañías el comercio electrónico representará 30% de sus ingresos.
Muchas personas tuvieron que aprender a usar estas plataformas por primera vez para poder adquirir todo lo que necesitaban, así como también a confiar en las empresas, ya que muchas de ellas no utilizan estos medios por temor a fraudes o robos.
También aumentaron las descargas de aplicaciones de compras y contratación de servicios de streaming como Netflix o Spotify, en pocas palabras todo lo que puedes ver y comprar con tan solo un clic, e-commerce creció en este último año.
Las empresas tuvieron que adaptarse a nuevos modelos de comercio
Debido a la Pandemia muchas empresas se vieron en la desafortunada necesidad de cerrar sus locales, los más afectados principalmente fueron restaurantes, cines, centros comerciales y pequeñas o nuevas empresas.
En algunos casos las empresas tuvieron que buscar alternativas, como el caso de restaurantes que vieron la opción de hacer entregas a domicilio con ayuda de aplicaciones como Uber Eats o Rappi.
Hubo otras que vieron en la pandemia el potencial para cambiar la forma en que hacían negocio. Como dice una antigua frase “La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios”.
Así que adaptaron su empresa para vender en internet, ya sea utilizando plataformas como Mercado Libre, Amazon, Marketplace o creando su propia tienda en línea.
La realidad es que las empresas se dieron cuenta de que la forma en que se comercializa se está transformado y la pandemia aceleró la necesidad de buscar otras alternativas de comercialización.
Es este punto que el e-commerce alcanzó un nuevo significado y ha tomado gran relevancia.
Cambios en la forma de trabajar
También organizaciones de otros tipos, que quizá no se dedican a las ventas, tuvieron que adaptarse por el bien de ellos y de todo su personal. La mayoría de ellas pudieron adaptarse fácilmente haciendo uso del “Home Office”.
De acuerdo con estadísticas, el Home Office representó muchas ventas para los trabajadores, siendo principalmente el ahorro de tiempo y dinero de traslados a la oficina.
Pero algunas grandes marcas que se dedican a la manufactura, construcción o producción no tuvieron más opción que decir adiós a personal no esencial, ya que no podían solventar ni estar pendientes de todos.
Fue una decisión difícil, pero en su caso fue algo necesario, ya que era hacer eso o cerrar definitivamente.
Algunos optaron por rotación de personal, juntas por videollamadas para no tener contacto físico y/o evitar aglomeraciones.
Las escuelas proporcionaron clases por diversos medios electrónicos, esto fue un gran cambio para todos y de todas las edades.
La forma de trabajar cambió de forma general por esto, si una empresa tomó la decisión de adentrarse en el mundo digital y del e-commerce no pudo hacerlo mejor, pues mantiene a flote su negocio, no tuvieron que despedir personal y siguieron cubriendo las necesidades de sus clientes.
Mejoramiento de la logística
La logística dentro de una empresa es la que se encarga de tener y poner a tu disposición los productos y/o servicios que esta te ofrece, en otras palabras es quien se encarga de revisar disponibilidad de los productos y de realizar los envíos.
Puedo decir que debido a la pandemia la logística de las empresas adentradas en el comercio electrónico mejoró mucho, pues debido al COVID cada país, estado o ciudad, estableció ciertas reglas en cuanto a envío de paquetes.
Ya que se piensa que entre turistas y paquetes entrando a otros países es cómo pudo expandirse el virus a todo el mundo, por ello las nuevas reglas, como tiempos de respuesta rápida en cuanto a envíos, revisiones y desinfección constante.
Empresas dedicadas a la logística que prestan sus servicios a proveedores de productos mejoraron sus estrategias o buscaron nuevas alternativas para evitar inconvenientes al suministrar.
Esto también fue muy positivo para quienes se dedican a este negocio pues al entrar nuevas empresas al comercio electrónico también buscaron los servicios de logística, haciendo que estos mejoraran sus servicios y sus costos.
Comentarios recientes