01 (222) 231 7788 y 231 7800 contacto@servidores-dedicados.com.mx

Si va a cambiarse de servidor de hosting y no quiere perder el tráfico de su sitio web, entonces debe poner atención a estos seis puntos.

Estos elementos le ayudarán no solo a garantizar que su sitio funcione correctamente, también a asegurarse que el cambio de hosting se realizó correctamente y no tendrá problemas en el futuro.

Primero un paso básico, pero que muchos no  realizan.

1.- Informe a los usuarios que está moviendo su sitio web

Este punto es clave, ya sea que tengas un sitio web solo de presencia de marca o una tienda on line, es vital que tus clientes estén la tanto de los cambios que realizarás

Debes enviar algún tipo de aviso unos días antes, tanto en su sitio web como en sus perfiles de redes sociales.

Esto en caso de que ocurra algún inconveniente y el cambio de hosting demore más tiempo.

También debe asegurarse  que el mensaje está visible durante el tiempo de inactividad, para que sus usuarios sepan que es lo que está ocurriendo y que se restablecerá el servicio a la brevedad.

2.- Cambie sus DNS para que sus visitantes lleguen a la página correcta

Este es un “detalle menor” que puede ser fácilmente pasado por alto.

Una vez que transfiera su sitio web, debe cambiar su registro DNS al nuevo servidor web  donde está registrado su sitio.

La razón por la que esto es importante es que un registro DNS es como un mapa o una guía de instrucciones que garantiza que sus visitantes lleguen a la página correcta.

En caso de que olvide cambiar esto, los usuarios serán desviados a una página de error.

Necesita obtener un nuevo DNS de su nuevo proveedor de alojamiento en México y reemplazar el anterior.

Después de realizar la solicitud para mover sus registros DNS, debe tomar algunas horas o, en algunos casos, un día entero, completar el cambio.

En otras palabras, si sus visitantes se quejan de que no pueden encontrar su sitio web, asegúrese de haber actualizado su nuevo DNS.

3.- Monitoree el tiempo de actividad del sitio

Cuando se asigna un nuevo DNS, su transferencia está básicamente completa.

Monitoree el tiempo de actividad de su servidor durante los primeros días para asegurarse de que todo funcione correctamente y la velocidad de carga de su sitio web sea la adecuada.

Es fundamental no bajar la guardia, para si hay algún problema, detectarlo lo antes posible.

Por supuesto, controlar el tiempo de actividad de su sitio web no implica que deba visitar su sitio web cada 5 minutos; significa que necesitarás usar herramientas y aplicaciones para ayudarle con la tarea, así como revisar las medidas de seguridad.

Algunas herramientas útiles en las que puede confiar son:

Independientemente de la herramienta que elija, debe calibrarlos para monitorear los siguientes elementos: Ping, HTTP, Servidor DNS y puerto TCP.

El siguiente punto es muy importante.

4.- Esté atento a los enlaces que faltan y las diferentes estructuras del sitio

Una cosa que realmente debe tener en cuenta al cambiar de servidor es la posible pérdida o mala colocación de activos como los gráficos.

El cambio del entorno de alojamiento puede hacer que esto suceda, y no es improbable que vea algunos errores 404 (no encontrados).

Entonces, simplemente esté atento y supervise sus registros 404 para que pueda ver si hay enlaces rotos o páginas que no funcionan.

Una buena herramienta para definir la estructura de tu sitio es utilizando un mapa de flujo. Esto le ayudara a definir las páginas que tiene antes de cambiarse de web hosting.

Cuando los encuentre, es posible que se requiera una reparación rápida o un reemplazo, y estará listo para comenzar.

Otra forma de resolver este problema es redirigir de una página 404 a otra página que ya funciona.

Esto no es una solución al problema, por supuesto, es simplemente una alternativa a mostrar una página 404.

Esto funciona tanto para las páginas como para los directorios, por lo que sus usuarios siempre tendrán contenido que ver, en lugar de un error 404.

Por último, puede usar esto para su ventaja y crear una página de error 404 personalizada, que puede ser entretenida o puede ayudar a una campaña social como Alerta Amber:

Aquí un ejemplo de la empresa Alojate.com:

De esta manera, sus visitantes no estarán tan dispuestos a objetar el aterrizaje en la página.

5.- Cambie sus correos a su nuevo proveedor de web hosting

Una vez más, cambiar el correo electrónico es algo que las personas a menudo pasan por alto.

Una vez que se completa la migración al nuevo hosting, hay tres formas diferentes de transferir su correo electrónico.

Si su correo electrónico está alojado en un registrador de dominio, puede moverlo fácilmente.


Artículos de Interés para ti

Quieres saber cuanto cuesta un dominio? Averigualo aquí

Hostgator México. Reseña y opiniones

Como cambio la pandemia el comercio electrónico

Te invitamos a leer este artículo  de las mejores Herramientas para crear páginas web profesionales sin ser diseñador


 

Todo lo que necesita hacer es cambiar el registro (@) y asignarlo a la dirección IP del nuevo host, que normalmente se encuentra en el portal de clientes de su nuevo host.

Si sus cuentas de correo electrónico están alojadas con un tercero, debe hacer lo siguiente.

Asegúrese de que sus registros MX, así como otros registros relevantes solicitados por su proveedor de servicios de correo electrónico, estén actualizados en el nuevo DNS.

Teniendo en cuenta que está moviendo su DNS a un nuevo proveedor de hosting web, es esencial que mueva estos archivos también.

Por supuesto, si no está moviendo el DNS, todo lo que necesita hacer es seguir el paso 1.

Por último, si sus cuentas de correo electrónico están alojadas con el proveedor de alojamiento anterior, puede volver a crear la cuenta de correo electrónico existente una vez que haga el cambio al nuevo proveedor.

También tendrás que configurar tu nuevo agente de correo electrónico.

6.- Posibilidad de una base de datos corrupta

Por último, puede suceder que sus datos se corrompan en la transferencia.

No hay razón para entrar en pánico, y existen numerosas soluciones a este problema, pero todas dependen de la plataforma en sí.

Dado que la plataforma más común es WordPress , discutiremos algunas posibles soluciones para la base de datos de esta plataforma.

Si su base de datos de WordPress está dañada, puede volver a intentar la transferencia, pero primero debe desactivar todos los complementos.

Si esto funciona, vuelva a activar los complementos cuando se importe todo el sitio web.

Lamentablemente, esta no será una solución viable si no puede acceder al panel de control, por lo que es posible que deba probar algunas de las siguientes opciones:

  • Vuelva a cargar la base de datos y escriba sobre la anterior.
  • Intente identificar la ubicación exacta del error de corrupción y vuelva a cargar ese archivo específico de su sitio anterior.
  • Abra el archivo para asegurarse de que apunta al nuevo servidor.
  • En el caso de que ninguno de estos enfoques funcione, tendrá que encontrar a alguien que tenga conocimientos de codificación para iniciar el proceso de reparación automática de la base de datos de WordPress.

Conclusión

Cambiar un proveedor de alojamiento web no es una molestia enorme.

Hay algunos problemas potenciales, pero nada que no se pueda resolver de manera oportuna.

Si no está satisfecho con su servicio de alojamiento web, no dude en buscar otro proveedor.

Esta guía lo ayudará a través del proceso con un tiempo de inactividad mínimo y molestias.

Shares